El Arco de Triunfo es un monumento generalmente contruido para conmemorar episodios bélicos. Lo que diferencia al de Barcelona de otros arcos de triunfo es precisamente ese marcado carácter militar que suelen profesar este tipo de monumento. El Arco de Triunfo de Barcelona tiene un mayor carácter civil, marcado por el progreso artístico, científico y económico de la ciudad condal en las postrimerías del siglo XIX. Fue diseñado por Josep Vilaseca i Casanovas como entrada principal a la Exposición Universal de Barcelona de 1888. La estructura de ladrillo visto de inspiración neomudéjar tiene una altura de 30 metros.
El Arco de Triunfo es un monumento generalmente contruido para conmemorar episodios bélicos. Lo que diferencia al de Barcelona de otros arcos de triunfo es precisamente ese marcado carácter militar que suelen profesar este tipo de monumento. El Arco de Triunfo de Barcelona tiene un mayor carácter civil, marcado por el progreso artístico, científico y económico de la ciudad condal en las postrimerías del siglo XIX. Fue diseñado por Josep Vilaseca i Casanovas como entrada principal a la Exposición Universal de Barcelona de 1888. La estructura de ladrillo visto de inspiración neomudéjar tiene una altura de 30 metros.

Nuestro particular colaborador Danniboy sigue de ruta. Parece que su intención es desmembrar ciudad a ciudad todos los puntos geográficos de los Estados Unidos. En su photolog, Universal Traveller, tenéis información escrita y gráfica del reportero más dicharachero de Las Mil y Una Culturas.
No dejéis de verlo. Simplemente, espectacular...

El Chajá es un ave zancuda del sur de Sudamérica, en especial de Argentina. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el dorso. Sus alas están provistas de espolones, y luce un copete en la nuca. Habita en lugares húmedos, pantanosos o en las orillas de ríos o arroyos. Entra al agua, pero no sabe nadar.
Sólo se los caza vivos y en pareja, pues si así no se hiciera, el animalito moriría al ser separado de su compañero. Es tal el cariño que se profesan entre sí los que forman cada pareja, que si uno se enferma, el otro no se aparta de su lado y trata de auxiliarlo en todo momento con mucho cariño. Si llega a morir, no es extraño que al poco tiempo muera el otro también.
Construyen el nido ayudándose los dos, y cuando llega el momento de empollar, lo hacen también los dos alternativamente. Una vez nacidos los polluelos, ambos se encargan de ellos: la hembra los cuida y el macho les proporciona alimento y los defiende. Es un ave vigilante, y a la menor señal de peligro, levanta el vuelo y grita: "Chajá!" o "Yahá". De este grito se ha tomado el nombre con que la distinguimos. Vuela a gran altura describiendo círculos y puede mantenerse mucho tiempo en el aire. Persigue a las aves de rapiña, siendo por ello una excelente guardiana de gallineros y rebaños, reemplazando muchas veces al perro. Se domestica con facilidad, llegando a reconocer a su amo y a las personas de la casa. El hombre no la persigue para comer, pues su carne no es comestible. Al cocinarla se transforma, en su mayor parte, en espuma.
De aquí el dicho "Pura espuma como el chajá".

Desde el otro lado del Atlántico hemos descubierto Prendete otro, un blog que guarda unas impresionantes reflexiones de Los amigos del Duende. Un rincón aún por explorar que intenta cambiar el Mundo desde un rincón.
Échenle un vistazo, ya ya me cuentan.
Un abrazo a todos.

Voluntariado "Carril Habitable"
LA SEMANA QUE VIENE COMIENZA EL VOLUNTARIADO"CARRIL HABITABLE"
El próximo martes día 2, a las 18:00 en El Ecolocal comenzará la primera sesión del voluntariado ambiental que vamos a realizar, sobre bicicletas y para una ciudad sobre dos ruedas. Aún puedes apuntarte.
Adjuntamos el programa [ver página web del Ecolocal]. Para más información no dudes en contactarnos. Y como rectificar es de sabios, decíos que cometimos un error... el voluntariado es para mayores de 18 años y no tiene límite de edad.
La Asociación El Enjambre sin Reina va a llevar a cabo un voluntariado en bicicleta y sobre bicis-carriles bicis: diagnósticos, carreras de medios, talleres de reparación, ruta en bici-tren... Será todos los martes por la tarde durante los meses de octubre y noviembre.
Información e inscripciones en: elecolocal@gmail.com, elenjambre@gmail.com y en el propio Ecolocal.
Remitido por El Ecolocal
c/Jesús del Gran Poder 110, Sevilla
954900858



RENFE tiene un número tasado de estaciones. El tren de la vida, sin embargo, nos permite desplazarnos sin tener que sujetarnos a un destino concreto. Volamos, sostengo, hacia el rumbo que esogemos.
Ese tren de la vida me ha traído a una ciudad llena de encanto, un lugar donde la imaginación describe lo anecdótico y lo más habitual se convierte en algo impresionante. Barcelona convence y promete. De momento, sólo llevo dos días en mi nuevo destino, pero poco a poco iremos entrando en contacto con este otro mundo. El contacto se hará vía blog, que permite soñar más fácilmente.
Así que es para mi motivo de honda satisfacción presentaros este nuevo enfoque de Las Mil y Una Culturas. Un punto de conexión entre Sevilla y Barcelona. Una nueva línea del tren de la vida que une la Península de norte a sur con un entresijo de historias y curiosidades. Espero que todos disfrutéis.
Sigue sonando esa sonatina: Propera estació amb parada... Barcelona.

Fotografía: Francisco Romero, "Quillo"
